Descartes

PROYECTOS
Pequeños resúmenes con enlaces a webs, pdfs,…
REDDISC: Discard reduction in the Bay of Biscay and Iberian waters. (2014-2016).
El presente proyecto tiene por objeto (i) entender las razones del descartes pesquero en las aguas del Atlántico Ibérico y el Golfo de Vizcaya (Divisiones CIEM VIIIa, b, c, d y IXa) y (ii) identificar las medidas para eliminar los descartes. Los resultados de la evaluación de las medidas de reducción de descartes, se presentarán a la Comisión Europea, así como los gobiernos locales y el CIEM, en forma de informes y artículos científicos para su publicación. REDDISC es un proyecto conjunto entre la comunidad científica y el sector pesquero para mejorar la reducción de los descartes en el Golfo de Vizcaya y aguas Ibéricas.
El proyecto está financiado por la Comisión Europea – Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (MARE/2012/24).
MINOW: Science, Technology, and Society Initiative to minimize Unwanted Catches in European Fisheries. (2015)
El objetivo general del proyecto es minimizar las capturas no deseadas, incentivando la adopción de tecnologías y prácticas pesqueras que reduzcan la mortalidad previa a la captura y los descartes posteriores a la captura, al tiempo que se evita el daño a especies y hábitats marinos sensibles. El proyecto analizará las tecnologías existentes y el potencial de nuevos avances en la mitigación de los descartes a través de mesas redondas en las que participen pescadores, técnicos y científicos. Las tecnologías seleccionadas serán examinadas a bordo de pesqueros comerciales para evaluar experimentalmente su eficiencia.
DiscardLess – Strategies for the gradual elimination of discards in European fisheries. (2015-2019)
El proyecto DiscardLess ayudará a proporcionar el conocimiento, herramientas y tecnología, así como la participación activa de los principales stakeholders. Los resultados se integrarán en las llamadas Estrategias de Mitigación de los Descartes (DMS; Discard Mitigation Strategies) proponiendo soluciones rentables en todas las etapas de la cadena de suministro de productos del mar. El primer objetivo se centrará en evitar las capturas no deseadas mediante cambios en los artes de pesca que aumenten su selectividad, así como cambios en las estrategias de pesca utilizadas por los pescadores en base a su propia experiencia y el conocimiento científico. El segundo objetivo se centrará en aprovechar de la mejor manera posible todas aquellas capturas que no puedan evitarse. Se detallarán innovaciones técnicas y de marketing a lo largo de la cadena de suministro, desde la cubierta del barco hasta el consumidor, incluyendo la vigilancia, trazabilidad y componentes de valorización.
Desarrollo de un arte selectivo para Gran Sol (2014)
La Fundación Biodiversidad, a través de la gestión de los fondos FEP para la realización de Acciones Colectivas del MAGRAMA concedió, en su convocatoria de 2014, a la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo un proyecto para el desarrollo de un arte selectivo para la flota de arrastre del caladero de Gran Sol, con especies objetivo gallos y rape.
El proyecto titulado “Desarrollo De Un Arte Selectivo Para Gran Sol” tiene como objetivo general del proyecto mejorar la selectividad de los artes de pesca de arrastre en Gran Sol para reducción de capturas de especies no deseadas (sobre todo el caso del Jurel) y de juveniles de especies comerciales (sobre todo gallo y merluza), promoviendo así artes de pesca selectivos y reduciendo las capturas accesorias.
Fueron objetivos específicos del proyecto los que se describen a continuación:
-
Reducir las capturas del Jurel y de juveniles de Merluza y Gallos y por tanto el impacto ambiental, de los aparejos del Gran Sol.
-
Optimizar el proceso de pruebas a bordo, mediante red “pantalón” con 2 copos comparables entre sí y ejecución del proceso de pruebas a bordo.
-
Diseñar un aparejo de pesca, mediante el uso de nuevas tecnologías y con la base establecida en proyectos anteriores.
-
Concienciar a los armadores de la importancia de la selectividad de los artes de pesca y los métodos selectivos, de cara a una mejor gestión pesquera desde todos los puntos de vista (medioambiental, económico y social)
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS
Enlaces a los artículos (al sitio web donde estén o a pdfs)
Vol. 7, No. 4, Symposium Proceedings: History, Status, and Future of the New England Offshore Fishery (2000), pp. 395-410
GLASS, C.W., and C.S. WARDLE. 1995b. Studies on the use of visual stimuli to control fish escape from codends. II. The effect of a black tunnel on the reaction behaviour of fish in otter trawl codends. Fisheries Research 23: 165-174.
GLASS, C.W., C.S. WARDLE, S.J. GOSDEN, and D.N. RACEY. 1995. Studies on the use of visual stimuli to control fish escape from codends. I. Laboratory studies on the effect of a black tunnel on mesh penetration. Fisheries Research 23: 157-164.
VALDEMARSEN, J.W., A. ENGAS, and B. ISAKSEN. 1985. Vertical Entrance into a Trawl of Barents Sea Gadoids as Studied with a Two-level Fish Trawl. ICES CM 1985/B:46
GALBRAITH, R.D., and J. MAIN. 1989. Separator Panels for Dual Purpose Fish/Prawn Trawls. Scottish Fisheries Information Pamphlet. Number 16. 1989. ISSN 0309 9150
STONE, M., and C.G. BUBLITZ. 1995. Cod trawl separator panel: potential for reducing halibut bycatch. In Solving Bycatch – Considerations for Today and Tomorrow. Proceedings of the Solving Bycatch Workshop, September 25 – 27, 1995, Seattle. WA.
GLASS, C.W., B. SARNO, H.O. MILLIKEN, G.D. MORRIS, and H.A. CARR. 1998a. Squid (Loligo pealei) reactions to towed fishing gear: The role of behaviour in bycatch reduction. ICES CM 1998/M:04. Impact of Cephalopods in the Food Chain and their Interaction with the Environment.
GLASS, C.W., B. SARNO, H.O. MILLIKEN, G.D. MORRIS, and H.A. CARR. 1999. Bycatch reduction in Massachusetts inshore squid (Loligo pealeii) trawl fisheries. Marine Technology Society Journal 33(2): 35-42.
COOPER, C., and W. HICKEY. 1988. Selectivity experiments with square-mesh codends of 130, 140 and 155mm. In Proceedings. World Symposium on Fishing Gear and Fishing Vessel Design. Marine Institute, NF. Canada.
GLASS, C.W., B. SARNO, G.D. MORRIS, H.O. MILLIKEN, and H.A. CARR. 1998b. A Study on Bycatch Reduction of Undersized Yellowtail Flounder (Pleuronectes ferrugineus) on Stellwagen Bank. Manomet Center for Conservation Sciences, Internal Report. 125 pp.
ARKLEY, K. 1990. Fishing Trials to Evaluate the Use of Square-mesh Selection Panels Fitted to Nephrops Trawls – MFV Heather Sprig (BCK 181) November/ December 1990. Seafish Report No. 383.
Santos, J, Herrmann, B, Mieske, B, Stepputtis, D, Krumme, U, Nilsson, H., 2015 Reducing flatfish bycatch in roundfish fisheries. Fisheries Research, in press. http://dx.doi.org/10.1016/j.fishres.2015.08.025. ISSN 0165-7836.
Santos, J., 2014, Development and Testing a New Flatfish By-Catch Reduction Device in Baltic Cod-Directed Trawl Fishery. In 144th Annual Meeting of the American Fisheries Society. Afs.
Herrmann, B., Wienbeck, H., Moderhak, W., Stepputtis, D., & Krag, L. A. 2013. The influence of twine thickness, twine number and netting orientation on codend selectivity. Fisheries Research, 145, 22-36.
ICES. 2011. Report of the Study Group on Turned 90 ̊ Codend Selectivity, focusing on Baltic Cod Selectivity (SGTCOD), 4 – 6 May 2011, IMR, Reykjavik, Iceland. ICES CM 2011/SSGESST:08. 40 pp
ICES. 2010. Report of the Study Group on Turned 90° Codend Selectivity, focusing on Baltic Cod Selectivity (SGTCOD), 31 August – 3 September 2010, Hirtshals, Denmark. ICES CM 2010/SSGESST:13. 26 pp.
ICES. 2009. Report of the Study Group on Turned 90° Codend Selectivity, focusing on Baltic Cod Selectivity (SGTCOD), 23–24 May 2009, Ancona, Italy. ICES CM 2009/FTC:05. 22 pp.
NOTICIAS
Pequeños resúmenes con enlace a la noticia online si es posible.
Pesca Internacional. Año 15. Nº165 Agosto de 2015: Investigadores de la Universidad de A Coruña muestran las posibilidades de la aplicación de simulación por ordenador en la mejora de artes de pesca. Anexo IV.
Pesca Internacional. Año 15. Nº166 Septiembre de 2015: El gerente de la empresa redera TECNOPESCA PYM, ubicada en Pontevedra, nos habla de su experiencia en la construcción de redes selectivas y las necesidades del futuro. Anexo IV.
Pesca Internacional. Año 15. Nº169 Diciembre de 2015: El Capitán del barco GOLDEN CHICHA relata las características del nuevo copo selectivo empleado en Malvinas. Anexo IV.
Pesca Internacional. Año 15. Nº168 Noviembre de 2015. El investigador español Juan Santos aborda la temática de la malla T90 como posible solución a los descartes en el caladero de Gran Sol.
Pesca Internacional. Año 16. Nº174 Junio de 2016: Selectividad en las artes de pesca. La mejor solución al problema de la obligación de desembarque de la PPC. Anexo IV.
Pesca Internacional. Año 16. Nº175 Julio-Agosto de 2016: El pez plano que utilizó la ventana y se largó. Este artículo presenta un nuevo concepto de sistema selectivo, ideado con el fin de reducir las capturas no intencionadas de peces planos en pesquerías de arrastre demersal. Anexo IV.
Pesca Internacional. Año 16. Nº178 Noviembre de 2016: Jóvenes y ancianos primero. Puesta en práctica de un nuevo concepto de selectividad para la pesca de arrastre. Anexo IV.
Pesca Internacional. Año 16. Nº173 Mayo de 2016. Mejora de la selectividad en artes de arrastre de la pesquería rapantera de Gran Sol. Este proyecto, coordinado por ARVI, se llevó a cabo en colaboración con el Thünen- Institute of Baltic Sea Fisheries, que puso a disposición su barco, material científico y personal investigador. Anexo IV.
BLOG
Dos apartados: Colaboradores (presentación de colaboradores) y enlace al blog en sí mismo.
Identificados posibles colaboradores:
D. Juan J. Santos Blanco, investigador del Thünen-Institute of Baltic Sea Fisheries (TI-OF, Alemania).
D. Manuel J. González Castro, investigador de la Universidad de A Coruña (España).
D. Julio Valeiras, investigador Senior del Centro Oceanográfico de Vigo – IEO (España)
D. Manu Sistiaga, investigador Senior de SINTEF (Noruega)
D. Luis Arregui, investigador Senior de AZTI-Tecnalia (España).
D. Pieke Molenaar, investigador Senior del IMAREST (Países Bajos).