ESTÁNDARES TÉCNICOS

INTRODUCCIÓN

A diferencia de lo que ocurre en otros sectores alimentarios, en el sector de la pesca no existe una armonización de las denominaciones que se aplican a las diferentes capturas, ni tampoco existe un acuerdo respecto a los formatos y rango de tamaños de cada una de ellas. Todo ello genera una multiplicidad en el número de referencias, confusión comercial, etc.

Por todo lo expuesto anteriormente, en el marco del Plan Plurianual de Producción y Comercialización de la Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPPC-3),  se está desarrollando una acción que lleva por título “Trazabilidad e información clara al consumidor”,  el objetivo de esta acción es crear una serie de estándares de denominaciones comerciales y tallas para las especies y subproductos de la flota de la OPCC-3, en base a criterios técnicos rigurosos, que la dote de una terminología única e inequívoca que facilite las transacciones comerciales, operaciones de elaboración, implantación de medidas de trazabilidad y, en último término, la información al consumidor. Mejorando así la comercialización de estos productos y aportando una mayor fiabilidad al consumidor final. Es decir, la estandarización de las denominaciones de las capturas y de formatos y rango de tamaños llevaría a una mejora en la cadena de comercialización de los productos.

Después de realizar una exhaustiva labor de recopilación de la información existente, y contando con la ayuda de las empresas armadoras y comercializadoras se han elaborado una serie de estándares técnicos para las especies de mayor interés para nuestra flota, estos estándares se recogen en 3  guías, una para cada una de las flotas de la OPPC-3 (arrastreros congeladores que faenan en el Atlántico Norte, arrastreros congeladores que faenan en el Atlántico Sudoccidental y palangre de superficie en todos los océanos).

La terminología utilizada para la elaboración de los estándares ha sido extraída del Reglamento de Ejecución (UE) nº 404/2011 de la Comisión.

Para cada una de las flotas de la OPPC-3 se seleccionaron las especies que representan un mayor porcentaje de capturas y son estas especies las que se incluyen en las guías de los estándares técnicos.

Éstos incluirán la siguiente información:

Ejemplo:

Fletán negro / GLH / GHT / 1X

Las guías incluyen una breve explicación de la zona de pesca a la que se refieren, el significado de las abreviaturas utilizadas y una ficha para cada una de las especies de cada una de las zonas, en estas fichas se reflejan los siguientes datos:

  • Nombre común de la especie.

  • Nombre científico.

  • Código FAO.

    • Imagen de la especie.

    • Zona de distribución.

    • Tabla con los estándares técnicos y rangos de tamaños.​

    El aspecto de las fichas es como se muestra a continuación

    Éstos incluirán la siguiente información:

    Pin It on Pinterest