APROVECHAMIENTO DE DESCARTES

PROYECTOS
Pequeños resúmenes con enlaces a webs, pdfs,…
Estudio de las posibilidades de la utilización de varias especies de crustáceos descartadas por la flota gallega en sus pesquerías tradicionales en las costas de Galicia, Portugal y Gran Sol. (2007-2010). Proyecto INCITE.
El objetivo principal del proyecto consiste en el estudio de las posibilidades de utilización de varias especies de crustáceos descartadas por la flota gallega en las costas de Galicia y Portugal, y en los caladeros de Gran Sol, proporcionándole un alto valor añadido mediante su presentación en el mercado de productos de alta calidad (delicatessen), acuícola, farmacéutico y cosmético, para dar de este modo, un mayor valor a la actividad de la flota gallega.
También se persigue favorecer el objetivo de la Política Común de pesca de evitar, limitar o reducir los descartes y ayudar a la flota pesquera gallega a realizar una pesca sostenible y más responsable con el medio ambiente marino.
Aptitud Tecnológica para la utilización y comercialización de especies descartadas por determinadas flotas gallegas. (2009-2012). Proyecto INCITE.
El objetivo principal fue determinar la aptitud tecnológica para la venta para consumo humano de especies descartadas en la actualidad por la flota de arrastre de litoral y por la flota de Gran Sol.
Se llevarán a cabo probas empíricas de aptitud para venta en fresco, congelado, cocinados, surimis o reestructurados para determinar cuál es la forma más adecuada para su aprovechamiento, consiguiente así su comercialización por parte de los armadores y de las flotas implicadas.
Holoturias, nuevo recurso marino de Galicia (2013): HOLOGAL, www.hologal.es
El objetivo principal ha sido poner en valor una especie de alto potencial gastronómico, muy valorada en el mercado asiático: la holoturia, comúnmente conocida como pepino de mar.
El fomento de las técnicas de pesca y de transformación de esta especie permite desarrollar nuevas soluciones de negocio para el sector pesquero. Primero, entrar en el mercado asiático donde más de un 90% de la holoturia se vende a precios altísimos. Segundo, abrir un mercado en Galicia y otras zonas de España donde la especie es un absoluto desconocido.
Life-iSEAS: Knowledge-Based Innovative Solutions to Enhance Adding-Value Mechanisms towards Healthy and Sustainable EU Fisheries. (2014-2018). http://lifeiseas.eu/el-proyecto/
El principal objetivo de LIFE ISEAS es demostrar que un escenario sostenible (en términos de indicadores biológicos y socioeconómicos) de las pesquerías europeas es posible a través de la mejora de la aplicación real en el sector pesquero de los conocimientos existentes y las soluciones innovadoras en reducción y gestión de descartes pesqueros.
DiscardLess – Strategies for the gradual elimination of discards in European fisheries. (2015-2019)
El proyecto DiscardLess ayudará a proporcionar el conocimiento, herramientas y tecnología, así como la participación activa de los principales stakeholders. Los resultados se integrarán en las llamadas Estrategias de Mitigación de los Descartes (DMS; Discard Mitigation Strategies) proponiendo soluciones rentables en todas las etapas de la cadena de suministro de productos del mar. El primer objetivo se centrará en evitar las capturas no deseadas mediante cambios en los artes de pesca que aumenten su selectividad, así como cambios en las estrategias de pesca utilizadas por los pescadores en base a su propia experiencia y el conocimiento científico. El segundo objetivo se centrará en aprovechar de la mejor manera posible todas aquellas capturas que no puedan evitarse. Se detallarán innovaciones técnicas y de marketing a lo largo de la cadena de suministro, desde la cubierta del barco hasta el consumidor, incluyendo la vigilancia, trazabilidad y componentes de valorización.
Descartes.cero – Campaña de aprovechamiento de especies marinas descartadas por pesca accidental. http://descartescero.com/
La Asociación de Armadores de Marín puso en marcha el pasado mes de agosto la campaña “Descartes.cero” para el aprovechamiento de especies marinas descartadas por pesca accidental. Entre las acciones que desarrollaron se encuentra un singular concurso de cocina, que ha sido un éxito de participación en las redes sociales. La campaña concluye mañana lunes y el gerente de los armadores hace balance. El descarte es la práctica de devolver al mar las capturas no deseadas por no alcanzar la talla, porque el pescador no dispone de cuota o por determinadas normas de composición de las capturas. La UE obligará a partir de 2019 al desembarque de todas las capturas y el periodo de adaptación comenzó en 2015.
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS
Enlaces a los artículos (al sitio web donde estén o a pdfs)
ANTELO LT, ORDÓÑEZ-DEL PAZO T, LOPES C, FRANCO-URÍA A, PÉREZ-MARTÍN RI, ALONSO AA . 2016. Pollutant levels in discarded fish species by Spanish trawlers operating in the Great Sole Bank and the Atlantic coast of the Iberian Peninsula. Marine Pollution Bulletin, 108 : 303- 310. DOI: 10.1016/j.marpolbul.. 2016..04.040
SOTELO CG, COMESAÑA MB, ARIZA PR, PÉREZ-MARTÍN RI . 2016. Characterization of Collagen from Different Discarded Fish Species of the West Coast of the Iberian Peninsula Journal of Aquatic Food Product Technology 25 3 388 399 . DOI: 10.1080/10498850.2013.865283
GARCÍA-LÓPEZ M, PÉREZ-MARTÍN R I, SOTELOC G. 2016. Carotenoid Pigments Composition of Two Commonly Discarded Decapod Crustaceans in Grand Sole and the Galician-Northern Portugal Coast Fisheries. Journal of Aquatic Food Product Technology, 25(1): 114-121. DOI: 10.1080/10498850.2013.830279
VÁZQUEZ J A, BLANCO M, FRAGUAS J, PASTRANA L, PÉREZ-MARTÍN R I. 2016. Optimisation of the extraction and purification of chondroitin sulphate from head by-products of Prionace glauca by environmental friendly processes. Food Chemistry, 198: 28-35. DOI: 10.1016/j.foodchem.2015.10.087
BLANCO M., SOTELO CG, AND PÉREZ-MARTÍN RI. 2015. Hydrolysis as a valorization strategy for unused marine food biomass: boarfish and small-spotted catshark discards and by-products. Journal of Food Biochemistry, 39 (4): 368-376.
SOTELO CG, BLANCO M., RAMOS-ARIZA P, AND PÉREZ-MARTÍN RI. 2015. Characterization of collagen from different discarded fish species of the West coast of the Iberian Peninsula. Journal of Aquatic Food Product and Technology. DOI: 10.1080/10498850.2013.865283.
ANTELO LT, HIJAS-LISTE GM, FRANCO-URÍA A, ALONSO AA, AND PÉREZ-MARTÍN RI. 2015. Optimisation of processing routes for a marine biorefinery. Journal of Cleaner Production, 104: 489-501.
ORDÓÑEZ-DEL PAZO T, ANTELO L, FRANCO-URIA A, PÉREZ-MARTÍN RI, SOTELO CG, ALONSO AA. 2014. Fish discards management in selected Spanish and Portuguese métiers: Identification and potential valorisation. Trends in Food Science and Technology, 36(1): 29-43.
NOTICIAS
Pequeños resúmenes con enlace a la noticia online si es posible.
La Opinión A Coruña. 22.05.2016. El veto a los descartes puede llevar a que si antes faenabas 12 meses, ahora faenes seis
La Voz de Galicia. 04.03.2015. De tirarse por la borda, a delicatesen. Cinco empresas gallegas de distintos ámbitos se han aliado para convertir el pepino de mar, que causa furor en Asia, en un producto de consumo habitual en Galicia y España.
Faro de Vigo. 29.09.2015. Un vigués gana el concurso de cocina «Descartes.Cero» con productos de pesca accidental
BLOG
Dos apartados: Colaboradores (presentación de colaboradores) y enlace al blog en sí mismo.
Se han identificado organismos:
IIM-CSIC (D. Ricardo Pérez Martín)
ICTAN-CSIC (Dña. Pilar Montero y Dña Carmen Gómez)
ANFACO-CECOPESCA
PORTOMUIÑOS