HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD MARÍTIMA A BORDO

Podríamos definir la Seguridad Predictiva como:
“la capacidad de simulación de operaciones y situaciones críticas al objeto de evitar accidentes físicos y medioambientales”,
de esta manera, se maximiza el incremento de la Eficacia de las Decisiones y la Seguridad de las Operaciones vinculadas a las condiciones de Vida y Trabajo a bordo. Estamos hablando de Seguridad Predictiva Activa, SPd., que afecta a las conductas humanas referidas a las decisiones y no a las estructuras del buque, aparatos o artefactos (Seguridad Predictiva Pasiva), es decir, hablamos de Analítica Predictiva: análisis y gestión de la conducta humana (ex-ante cualquier riesgo), pero con la particularidad que afecta a los Procesos de a bordo; es decir, a la Seguridad Operacional. Sin embargo, la Seguridad Preventiva Activa (PRL) ya experimentada, afecta concretamente a los riesgos laborales: identificación, evaluación de riesgos y medidas preventivas.
Descargar vídeos:
MICROVIDEOS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD MARÍTIMA A BORDO: SEGURIDAD PREDICTIVA:
La OPPC-3 pretende que sus empresas y sus trabajadores puedan aplicar la Seguridad Predictiva de una forma integral, simplificando esta compleja labor de prevención.
Optimizados los resultados de la actuación preventiva (PRL, previo análisis de los datos de los propios estudios y evaluaciones ya ensayados, el principal objetivo de esta actuación es iniciar y finalizar las maniobras operacionales de a bordo ( Procesos ) sin accidentes, utilizando la Herramienta Audiovisual Didáctica de la Seguridad Predictiva en todos los buques de la OPPC-3 y continuar escalando niveles de éxito reconocidos profesional y socialmente que acrecente nuestra cultura preventiva.
Los principales objetivos de acción son los siguientes:
– Mayor cumplimentación, si cabe, de la normativa de PRL.
– Desdramatizar el asunto preventivo, ya de por sí mismo y por el propio medio (mar) penoso.
– Disponer de un protocolo de actuación sólido en Seguridad Predictiva (SPd.) aplicada al sector marítimo-pesquero, como proyecto original y novedoso.
– Mejorar las condiciones de vida y trabajo a bordo de los buques.
– Caminar hacia la Siniestralidad Cero.
– Reforzar el protocolo Seguridad Marítima (actuaciones dirigidas después de haber ocurrido el accidente).
– Gestionar el Conocimiento de la propia Herramienta en el sector (Empresas y Buques de la OP).
Esta herramienta permitirá no solo elevar los estándares de calidad ya referenciados, sino que además permite, por un lado, aumentar a niveles de excelencia la seguridad operacional a bordo, en las tareas desarrolladas en la cubierta, conociendo de antemano la actividad preventiva, por otro y para los armadores de la OPPC-3 ampliar sus conocimientos y comprender tanto el lenguaje y el saber hacer de sus tripulaciones que redundará en un mayor beneficio en términos de tranquilidad y económico (accidentes), además de empatía.
Con esta actuación se espera conseguir los siguientes resultados:
– Contribuir a la concienciación de las empresas de la OPPC-3 sobre la necesidad impulsar la cultura predictiva consolidando la preventiva, en el sector y su entorno.
– Mejora en el cumplimiento de la normativa en materia de PRL por parte de las empresas de la OPPC-3.
– Mejora en las condiciones de vida y trabajo a bordo, al disponer de una mayor información en materia de prevención en las tareas asociadas a sus pues-tos de trabajo, y en materia de actuación en caso de siniestro aplicando la herramienta de la Seguridad Predictiva, SPd.
– Reducir el número de siniestros y en los tiempos de respuesta.
– La puesta en práctica de esta novedosa herramienta tanto como complemento didáctico como instrumento vehicular en las escuelas náutico – pesqueras, así como en otros foros (a bordo, jornadas, congresos, monográficos,…), redundaría en un mayor y más adecuado beneficio para los alumnos; a los profesionales también les beneficiaria para actualizar sus propias experiencias.
En definitiva, a través de esta herramienta se presentan dos bloques de 5 audiovisuales cada uno:
– Largada del aparejo
– Virada del aparejo
Para cada uno de los bloques (largada y virada) se representa en primer lugar la maniobra de un buque arrastrero congelador en situación óptima para su desarrollo. Su representación se visualizará mediante la inserción de unos indicativos circunstanciales que simularán su desarrollo con total garantía de seguridad:
– Buque nuevo, en buen estado
– Equipos de trabajo y auxiliares adecuados, en buen estado y con protecciones
– De día y condiciones climatológicas óptimas
– Tripulación formada, descansada, con experiencia y con equipos de protección individual (EPI)
Posteriormente a cada uno de los videos de cada bloque se modifican indicativos circunstanciales para el desarrollo de estas maniobras, simulando así diferentes accidentes de trabajo a los que pueden estar expuestos los tripulantes de cubierta. Todo ello con el objeto de prevenir los riesgos laborales derivados de estos indicativos y anticiparnos así a éstos en términos de eficacia y seguridad laboral.
