Herramientas inteligentes de trazabilidad y etiquetado para una producción pesquera sostenible

El fraude en los productos de la pesca se considera un riesgo emergente en 2015 por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). El proyecto SEA-TRACES ayudará a evitar este fraude a través de:

• el desarrollo de nuevas técnicas estandarizadas de autenticación,

• la creación de un Centro de Referencia Virtual para gestionar los tejidos de referencia en productos de la pesca, secuencias de ADN específicas y procedimientos operativos estándar,

• la identificación de los requisitos de los consumidores y su participación en el proceso de trazabilidad y etiquetado,

• la demostración de los beneficios de la trazabilidad y el etiquetado.

Página web: www.seatraces.eu

FINANCIADO POR EL PROGRAMA INTERREG ESPACIO ATLÁNTICO; Prioridad 1. Estimular la Innovación y la competitividad; Objetivo 1.1 Mejorar la capacidad de innovación mediante la cooperación para fomentar la competitividad.

FEDER financiación 2.645.181,33 €

Presupuesto total 3.526.908,44 €

Duración 2018-01-01 – 2020-12-31

Socios:

– Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (coordinador)

– Instituto Português do Mar e da Atmosfera, I.P.

– Indigo Rock Marine Research Station

– The University of Salford

– Max Rubner-Institut

– Muséum National D’ Histoire Naturelle

– The University Court of the University of Aberdeen

– Exporsado, Comércio e indústria de productos do mar

– Consello Regulador do Mexillón de Galicia

– Fundación AZTI – AZTI Fundazioa

– Xunta de Galicia

– Marine Stewardship Council

– Sea-Fisheries Protection Authority

– Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA)

– Fastnet Mussels

– Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

– Centro Investigación y Control de Calidad.Agencia Española Consumo,Seguridad Alimentaria y Nutrición

– European Commission, Directorate General Joint Research Centre

– Service Commun des Laboratoires.

Pin It on Pinterest

Share This