Los productores pesqueros europeos se enfrentan a una cada vez mayor competencia desde el extranjero; los precios de sus productos fluctúan y desestabilizan los mercados; regulaciones inadecuadas influyen en su competitividad; algunos productores no pueden satisfacer las exigencias y expectativas de los consumidores y muchos nuevos productos pesqueros fallan en los mercados. Estos desafíos se abordan en PrimeFish.
El objetivo general de PrimeFish es mejorar la sostenibilidad económica de los sectores pesqueros y acuícolas europeos. PrimeFish recopilará datos de empresas de producción individuales, organizaciones de la industria y de ventas, consumidores y fuentes públicas. Los datos se relacionarán con la competitividad y el desempeño económico de las empresas del sector, incluyendo datos sobre de evolución de precios, relaciones de cadena de suministro, mercados, comportamiento de los consumidores e innovación exitosa de productos. El gran grupo de referencia de la industria facilitará el acceso a los datos sobre casos prácticos concretos. Se creará un repositorio de datos, y PrimeFish se unirá al piloto de datos de investigación de horizonte abierto para asegurar el acceso abierto a los datos. La efectividad de la estimulación de la demanda a través de “reclamos” de salud, etiquetas y certificaciones será evaluada y comparada con el comportamiento real del consumidor. PrimeFish evaluará el valor no de mercado asociado con la acuicultura y la pesca, así como la efectividad de los sistemas regulatorios y, por lo tanto, proporcionará una base para la mejora de la toma de decisiones sociales en el futuro. Los datos recopilados se utilizarán para verificar los modelos y desarrollar algoritmos de predicción que se implementarán en un sistema computarizado de apoyo a las decisiones (PrimeDSS). PrimeDSS, junto con los datos subyacentes, los modelos, los algoritmos, las suposiciones y las instrucciones del usuario que lo acompañan, formarán el marco de apoyo a la decisión de PrimeDSF.
Los usuarios potenciales, típicamente pescadores y productores acuícolas, podrán utilizar el PrimeDSF para mejorar la comprensión del funcionamiento de sus mercados y establecer planes estratégicos para la futura producción e innovación que a su vez fortalecerá la viabilidad a largo plazo de los sectores pesqueros y acuícolas europeos. Esto beneficiará también a los consumidores, lo que llevará a productos pesqueros europeos más diversificados, un mayor valor añadido, productos novedosos e información mejorada sobre el origen, la certificación y las reclamaciones sanitarias.
Página web: http://www.primefish.eu/
Cofinanciado por la UE a través del Horizonte 2020 (contrato 635761). H2020-EU.3.2. SOCIETAL CHALLENGES – Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy. BG-10-2014 – Consolidating the economic sustainability and competitiveness of European fisheries and aquaculture sectors to reap the potential of seafood markets.
Presupuesto general: € 5 275 426,25
01/03/2015 – 28/02/2019
Socios:
– MATIS OHF (Coordinador)
– AALBORG UNIVERSITET
– SP/F SYNTESAINSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUEUNIVERSITE SAVOIE MONT BLANVEREIN ZUR FORDERUNG DES TECHNOLOGIETRANSFERS AN DER HOCHSCHULE BREMERHAVEN EVHASKOLI ISLANDS
– UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PARMA
– UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PAVIA
– KONTALI ANALYSE AS
– NOFIMA AS
– UNIVERSITETET I TROMSOE
– CENTRO TECNOLOGICO DEL MAR – FUNDACION CETMAR
– THE UNIVERSITY OF STIRLING
– TRUONG DAI HOC NHA TRANG
Memorial University of Newfoundland