El crecimiento azul de las pesquerías europeas corre peligro debido a la sobreexplotación, los cambios imprevistos en la productividad de las existencias, la pérdida de mercados para la pesca debido a la acuicultura, los futuros acuerdos comerciales que abren los mercados europeos a las flotas externas y las fluctuaciones en el precio del petróleo y otros costos de negocio. Todos estos riesgos deben tenerse en cuenta a la hora de proporcionar asesoramiento necesario para maximizar de manera sostenible los beneficios de las diversas pesquerías europeas y para ayudar a salvaguardar los beneficios que este sector proporciona a la coherencia social de las comunidades locales costeras.
PANDORA tiene como objetivo:
– Crear evaluaciones y proyecciones más realistas de los cambios en los recursos pesqueros mediante la utilización de nuevos conocimientos biológicos (patrones espaciales, conductores ambientales, interacciones alimento-red y densidad-dependencia) incluyendo, por primera vez, datos muestreados por los pescadores pelágicos.
– Asesorar sobre la manera de mantener la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces de la UE (rendimiento máximo sostenible/»bastante bueno» y económico) y aclarar las compensaciones entre la rentabilidad y el número de puestos de trabajo en sus pesquerías (mixtas demersal, mixta y de especies únicas)
– Proporcionar recomendaciones sobre cómo estabilizar la rentabilidad a largo plazo de las pesquerías europeas.
– Desarrollar herramientas públicas (PANDORAs Box of Tools) que incluyan: modelos de evaluación, proyecciones de existencias, modelos económicos y herramientas de apoyo a la toma de decisiones por región y especie;
– Aumentar las oportunidades de contribución de la industria al proceso de evaluación de las pesquerías mediante la participación en el muestreo de datos y la capacitación en recolección de los mismos, procesamiento y gestión pesquera ecosistémica.
El proyecto crea nuevos conocimientos (a través de la recolección dirigida por la industria, el trabajo de laboratorio y de campo, y simulaciones teóricas), nuevas redes de colaboración (industria, científicos y organismos asesores) y nuevos mecanismos (cursos de formación y herramientas de gestión) para garantizar la relevancia, utilidad e impacto.
Página web: https://www.pandora-fisheries-project.eu/
Cofinanciado por la UE a través del Horizonte 2020 (contrato 773713). H2020-EU.3.2.3. – Unlocking the potential of aquatic living resources .SFS-21-2016-2017 – Advancing basic biological knowledge and improving management tools for commercially important fish and other seafood species.
Presupuesto total: € 5 598 388,75
De 01/05/2018 a 31/04/2022
Socios:
– DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET (Coordinador)
– BANGOR UNIVERSITY
– CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
– UNIVERSITAET HAMBURG
– THE SECRETARY OF STATE FOR ENVIRONMENT, FOOD AND RURAL AFFAIRS
– INSTITUTO ESPANOL DE OCEANOGRAFIA
– UNIVERSITETET I BERGEN
– INSTITUT FRANCAIS DE RECHERCHE POUR L’EXPLOITATION DE LA MER
– CHRISTIAN-ALBRECHTS-UNIVERSITAET ZU KIEL
– SAMFUNNS-OG NAERINGSLIVSFORSKNING AS
– HELLENIC CENTRE FOR MARINE RESEARCH
– UNIVERSITY OF PORTSMOUTH HIGHER EDUCATION CORPORATION
– AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
– JOHANN HEINRICH VON THUENEN-INSTITUT, BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER LAENDLICHE RAEUME, WALD UND FISCHEREI
– UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
– STICHTING WAGENINGEN RESEARCH
– INTERNATIONAL COUNCIL FOR THE EXPLORATION OF THE SEA
– SOCIB – CONSORCIO PARA EL DISENO, CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO Y EXPLOTACION DEL SISTEMA DE OBSERVACION COSTERO DE LAS ILLES BALEARS
– UNIVERSITY OF THE HIGHLANDS AND ISLANDS LBG
– MARINE SCOTLAND
– JRC -JOINT RESEARCH CENTRE- EUROPEAN COMMISSION
– DANMARKS PELAGISKE PRODUCENTORGANISATION FORENING
– SCOTTISH PELAGIC FISHERMEN’S ASSOCIATION LIMITED
– PELAGIC FREEZER TRAWLER ASSOCIATION
COOPERATIVE KOTTERVISSERIJ NEDERLAND UA