
La OPPC-3, junto con las otras tres organizaciones de productores también representativas del sector palangrero de superficie: OPPLUGO, OPROMAR, y ORPAGU), unieron sus esfuerzos y en 2018 lanzaron, implicando en ello también al sector comercializador agrupado en ANECTEAM, el Proyecto FIP BLUES, de mejora sostenible de las pesquerías de tintorera y pez espada.
¿QUÉ OBJETIVOS PERSEGUIMOS?
- MEJORAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PESQUERÍAS Y COLABORAR CON LA COMUNIDAD CIENTÍFICA.
- LA APLICACIÓN DE PRÁCTICAS SOSTENIBLES. ESTÁNDARES DE SOSTENIBLIDAD.
- ASEGURAR UNA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE SOSTENIBLE Y RESPONSABLE.
- EL RECONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL DE UNA FLOTA SOSTENIBLE + INDUSTRIA.
- VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE LAS CADENAS DE DISTRIBUCIÓN, CONSUMIDORES, LA OPINIÓN PÚBLICA Y LAS ONG.
La flota palangrera de superficie de la UE ha concentrado sus esfuerzos en la implementación de estrategias nacionales y regionales para la conservación de sus especies objetivo, incluidas medidas tales como: minimizar las capturas incidentales, colaborar con la comunidad científica y prohibir el aleteo.
En 2014, se realizó un ejercicio de pre evaluación MSC para todas las poblaciones de pez espada y tiburón azul; en 2016, se inició aquella parte del proceso que permitió determinar que la pesquería estaba cerca de poder cumplir con el estándar del MSC para el pez espada del Atlántico Norte y Sur.
Nuestra estrategia como grupo, ya perfilada hace años y cada vez más definida, incluía como enfoque la búsqueda y aplicación de mejoras de sostenibilidad y pesca responsable para todas las operaciones de la flota. Con ella, entre 2017 y 2018 avanzó el impulso para la creación de un FIP (Fishery Improvement Project) para todas las poblaciones de pez espada (Xiphias gladius) y tiburón azul (Prionace glauca) en las diversas áreas donde opera la flota de la OPPC-3: Océano Atlántico Norte y Sur, el Océano Pacífico Occidental y Central y Océano Índico. Este trabajo llevó finalmente a las cuatro organizaciones de productores implicadas en la pesquería a activar FIP BLUES, en octubre de 2018.
Pero el ejercicio no sería completo si no hubiese una implicación de la comunidad industrial que procesa y comercializa el pez espada y el tiburón azul que captura la flota involucrada en el FIP. Poder involucrar a los distintos niveles de la comercialización y, en definitiva, llegar a diferenciar ante el consumidor el producto de esta flota, hacía imprescindible contar con las principales empresas comercializadoras de las capturas de los palangreros de FIP BLUES. Para atender este reto y trabajar en conjunto con la flota de palangre de superficie, la comunidad industrial comercializadora y procesadora de productos de la flota palangrera de superficie creó la asociación ANECTEAM, que se enfoca en obtener la visibilidad y el reconocimiento de los consumidores, elevar las opiniones de las ONG públicas y medioambientales sobre los esfuerzos para impulsar la sosteniblidad, alentar las cadenas de distribución para comprar estos productos pesqueros, así como aumentar el reconocimiento a nivel internacional de una industria y flota sostenible que tiene permitido el comercio de aletas y carne de tiburón.
En cifras, FIP BLUES representa en cuatro OOPP (90% captura la flota de la UE), 14 empresas de la cadena de suministro (80% UE) y 160 buques pesqueros (95% de los buques pesqueros de la UE en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico).
FIP BLUES nació con enfoque “prospective” inicial; se busca su evolución a un grupo de 6 FIP integrales relacionados.
Como en la mayor parte de los FIP que se desarrollan, FIP BLUES evolucionará, desde sus primeros pasos en el nivel de “Prospective”, hacia un estadío de “Comprehensive”, en el que se desarrolle, de forma integral, la planificación prevista en su Plan de Acción para llegar a niveles de sostenibilidad equivalentes a los estándares que permitirían una certificación del máximo reconocimiento internacional. Estos primeros avances se están completando y ya puede constatarse que FIP BLUES está activo, como recoge la propia web FisheryProgress, a través de la cual los usuarios pueden identificar oportunidades para apoyar el desarrollo de sus FIP y demostrar sus progresos hacia la sostenibilidad, tanto a los implicados en el FIP como a otros interesados en dicha información, una vez avanzan en los trabajos propios del nivel “Comprehensive”.
La actuación prevista abarca:
1. Pez espada del Atlántico norte y tiburón azul EU Palangre
2. Pez espada del Atlántico sur y tiburón azul EU Palangre
3. Pez espada UE del Pacífico oriental Palangre
4. Pez espada de la UE del Pacífico occidental Palangre
5. Pacific Blue shark EU Palangre
6. Pez espada del Océano Índico y tiburón azul EU Palangre
Consulta FIPBLUES en la web de FisheryProgress