La gestión de la pesca marítima está todavía lejos de incorporar la adaptación al cambio climático, a pesar de que los recursos están relativamente sobreexplotados y el cambio climático está agregando presión adicional a los socks. Existe una creciente evidencia de que los sistemas actuales de ordenación pesquera ya no pueden ser efectivos bajo el cambio climático, y esto se traducirá en impactos tanto ecológicos como socioeconómicos.
CLOCK parte de la combinación de la ciencia de la ordenación pesquera y del conocimiento de los sistemas socioecológicos para profundizar en la adaptación pesquera al cambio climático. Los objetivos principales se establecen son:
– Identificar y comprender los nuevos desafíos planteados por el cambio climático para la gestión sostenible de la pesca actual;
– Desarrollar un nuevo enfoque de la adaptación pesquera dentro de un marco socioecológico;
– Aportar pruebas empíricas sobre posibles soluciones para la adaptación de los sistemas de ordenación pesquera; y
– Ayudar a introducir la adaptación pesquera en la parte superior de las agendas de políticas de adaptación regionales e internacionales. Para ello, combinaré enfoques de modelo y simulación de pesquerías con estudios de casos específicos en los que se estudiarán las variables biofísicas y económicas, pero también se dará a los individuos la oportunidad de participar de forma activa, aprendiendo de los métodos participativos sus preferencias hacia la adaptación y las consecuencias de los nuevos escenarios que plantea el cambio climático. Se identifican tres posibles estudios de casos para los derechos de propiedad sobre las existencias, los derechos de propiedad sobre el espacio y las reservas marinas en dos áreas de estudio de caso europeas y una internacional. Como resultado, espero desarrollar un nuevo marco de adaptación para la ordenación pesquera que pueda ser escalable, transferible y fácilmente operativa, y un conjunto de ejemplos de casos prácticos sobre cómo integrar los procesos teóricos y participativos con el objetivo de aumentar resiliencia social, ecológica e institucional al cambio climático.
Cofinanciado por la UE a través del Horizonte 2020 ERC Starting Grant (contrato 679812). H2020-EU.1.1. – EXCELLENT SCIENCE – European Research Council (ERC). ERC-StG-2015 – ERC Starting Grant.
Presupuesto total: € 1 184 931
De 01/10/2017 a 31/09/2021
Socios:
– UNIVERSIDAD DE VIGO (Coordinador)
– ASOCIACION BC3 BASQUE CENTRE FOR CLIMATE CHANGE – KLIMA ALDAKETA IKERGAI