Biotecnología azul como innovación en la salud humana para el crecimiento inteligente en el Espacio Atlántico
El proyecto BlueHuman pretende ampliar el potencial comercial del Océano Atlántico en Europa, proponiendo productos innovadores para el campo biomédico. Estos productos serán producidos no sólo a partir de una explotación sostenible de los recursos marinos, sino también valorizando las enormes cantidades de subproductos disponibles en la región Atlántica. Para ello, este proyecto pretende ampliar el potencial comercial y científico más allá de las actividades habituales vinculadas principalmente a la pesca y al transporte marítimo, abriendo camino a la biotecnología azul presentando nuevas soluciones de alto valor añadido.
Se trata de abrir nuevos mercados de mayor valor añadido para los productos de origen marina, más allá de los canales tradicionales, alimentación y fármacos, a través de la obtención de productos potencialmente comerciales en el campo biomédico: prototipos de dispositivos médicos para terapias óseas, regeneración de tejidos humanos o formulaciones cosméticas.
FINANCIADO POR EL PROGRAMA INTERREG ESPACIO ATLÁNTICO; Prioridad 1. Estimular la Innovación y la competitividad; Objetivo 1.2 Fortalecer la transferencia de resultados de la innovación para facilitar la aparición de nuevos productos, servicios y procesos.
FEDER financiación 1.892.901,00 €
Presupuesto total 2.523.868,00 €
Duración 2018-01-01 – 2020-12-31
Socios:
– Universidade do Minho (coordenador)
– Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR
– Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental
– Instituto de Investigaciones Marinas – Consejo Superior de Investigaciones Científicas
– Université de Bretagne Occidentale
– SAS YSLAB
– Universidade do Algarve
– Universidad de Vigo
– Royal College of Surgeons in Ireland
– Universidade da Madeira
– JELLAGEN PTY LTD
– SURGACOLL Technologies Limited
– Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia Norte de Portugal
– Axencia Galega de Innovación
– Agência Nacional de Inovação
– Agencia Estatal de Investigación (MINECO)
– FACULDADE DE CIÊNCIAS DA UNIVERSIDADE DO PORTO