La colaboración entre los Organismos de investigación y el sector pesquero a debate el próximo 12 de diciembre en el Puerto Pesquero de Vigo.

Los Planes Plurianuales de Producción y Comercialización de la Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPPC-3) y de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) para el periodo 2018 – 2020, comprenden, entre sus medidas, acciones para fomentar una actividad pesquera sostenible y de contribución a la eliminación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR, IUU siglas en inglés).

Para ello, el sector pesquero viene trabajando la continua mejora de la gestión de los recursos y de aplicación de medidas de sostenibilidad, contando siempre con las valiosas aportaciones de información por parte de científicos e investigadores, sin las cuales ello no sería posible.

PROGRAMA

09:45 h. Recepción de asistentes

10:00 h. Acto de inauguración

– D. Abel Caballero. Alcalde de Vigo. (PC).

– Dña. Corina Porro. Delegada Territorial de la Xunta de Galicia en Vigo.

– D. Antonio Lizcano. Subdirector General de Acuerdos y Organizaciones Regionales

de Pesca, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

– Dña. Dolores Rois. Responsable del Área de Explotación y Política Comercial de la Autoridad Portuaria de Vigo.

– D. Edelmiro Ulloa. Gerente Adjunto de la OPPC-3 y de la OPPF-4.

10:20 h. Mejora de la selectividad de artes de arrastre en Gran Sol: campañas RAPANSEL.

– D. Julio Valeiras. Investigador principal del IEO-Vigo.

10:50 h. Estudio socioeconómico de la flota demersal en el marco de la obligación de desembarco.

– Dña. Dorleta García. Investigadora senior de AZTI.

11:10 h. Presentación del proyecto de mejora de las pesquerías de palangre FIP BLUES.

– D. Edelmiro Ulloa, Gerente adjunto de la OPPC-3.

11:25 h. Mesa redonda: Retos a abordar en el marco de la colaboración entre el Sector Pesquero y Organismos de investigación.

En la mesa redonda se abordarán los retos a los que tiene que enfrentarse el sector pesquero en la actualidad y en los próximos años, buscando las posibles soluciones que se pueden aportar desde los centros de investigación regionales y nacionales, al objeto de que este sector continúe siendo competitivo y sostenible a nivel mundial.

Participantes en la mesa redonda:

Como representantes de los organismos de investigación:

– D. José A. Castro. Jefe del Área de Pesquerías del Centro Oceanográfico de Vigo, del

Instituto Español de Oceanografía (IEO).

– D. Ricardo Pérez. Investigador del departamento de Tecnología de los Alimentos,

del Instituto de Investigaciones Marinas, IIM-CSIC en Vigo.

– D. Dorleta García. Investigador Senior del área de Gestión Pesquera Sostenible del

Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia.

– D. Jesús Torres. Profesor titular del Departamento de Física Aplicada, Facultad de

Ciencias del Mar, de la Universidad de Vigo.

Como representante de organizaciones involucradas en la sostenibilidad pesquera:

– D. Pedro Ferreiro. Responsable para España del Programa de Mercados Sostenibles

de Sustainable Fisheries Partnership (SPF).

Como representantes del sector pesquero:

– D. Antonio Lizcano. Subdirector General de Acuerdos y Organizaciones Regionales

de Pesca, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

– D. Iván López. Presidente del Consejo Consultivo de la Flota de Larga Distancia

(LDAC) y de la Asociación Nacional de Armadores de Buques de Pesca de Bacalao

(AGARBA).

– D. Edelmiro Ulloa. Gerente adjunto de la OPPC-3 y de la OPPF-4.

12:45 h. Clausura.

13:00 h. Degustación de productos de las flotas pesqueras de Galicia.

Sobre las ponencias

Mejora de la selectividad de artes de arrastre en Gran Sol: campañas RAPANSEL.

D. Julio Valeiras. Investigador principal del IEO-Vigo.

El proyecto, incluido en el Plan Plurianual de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPF-4, persigue la mejora de la selectividad de los artes de pesca de arrastre en el caladero de Gran Sol (Zonas ICES VI, VII y VIII) y la disminución de las capturas accesorias. La meta a la hora de diseñar el arte de pesca de arrastre fue conseguir un desarrollo tecnológico que permitiese extraer beneficios del recurso manteniéndolo en un nivel de rendimiento máximo sostenible. Durante las campañas realizadas en un buque comercial se testaron las artes de arrastre con copo experimental de malla T0, T90 y ventana de malla

cuadrada T45.

Estudio socioeconómico de la flota demersal en el marco de la obligación de desembarco.

Dña. Dorleta García. Investigadora senior de AZTI.

Una de las acciones relacionadas con la mejora en la gestión de los recursos pesqueros contempladas en el Plan Plurianual de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPF4 es el estudio del impacto socioeconómico debido a la implementación de medidas de gestión sobre la flota, acción dentro de la cual se enmarca el estudio socioeconómico presentado por AZTI. En este estudio, AZTI analiza el impacto socioeconómico que puede suponer la implementación de la nueva política de obligación de desembarque sobre las especies objetivo sometidas a TAC/cuota en las pesquerías de arrastre y palangre de fondo de Gran Sol.

Presentación del proyecto de mejora de las pesquerías de palangre FIP BLUES.

D. Edelmiro Ulloa, Gerente adjunto de la OPPC-3.

El proyecto de mejora de la pesquería de palangre, FIP BLUES, se incluye como una de las acciones relativas a la gestión de recursos pesqueros incluidas dentro del Plan Plurianual de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPC-3. Los palangreros de superficie de la OPPC-3, conjuntamente con otras asociaciones pesqueras y organizaciones de productores, así como empresas de procesado y distribución incluidas en la asociación nacional ANECTEAM, se unieron para llevar a cabo un proyecto de mejora de esta pesquería con el objetivo de alcanzar los estándares de sostenibilidad más reconocibles a nivel mundial para garantizar una pesquería de palangre de superficie sostenible, responsable y reconocida internacionalmente. Más información en http://fipblues.com

Pin It on Pinterest

Share This